Las drogas forman parte de la experiencia humana desde el principio de los tiempos. Sin embargo, esa relación comenzó a ensombrecerse en la historia reciente. El inicio de ese desencuentro fue la prohibición de las sustancias psicoactivas que hemos utilizado por milenios como una medicina para el cuerpo y el espíritu, como una herramienta para establecer lazos sociales y expandir la conciencia.
Esa interrupción derivó, primero, en violencia, y luego en una guerra donde las estrategias estatales represivas y el crimen organizado se mezclan hasta confundirse, generando una verdadera tragedia social, política y sanitaria a escala global.
En un recorrido que incluye la lucha por el control del opio en la China imperial, pasando por el experimento de la Ley Seca y el crecimiento de la industria farmacéutica durante la Segunda Guerra Mundial, hasta la explosión de la guerra a las drogas que habilitó la intervención militar de los Estados Unidos en América Latina, La prohibición analiza el sentido histórico, político y social en medio de un escenario caótico, vinculando hechos aparentemente inconexos, señalando a los actores más relevantes y planteando cómo la criminalización del usuario de drogas se ha convertido en la estrategia represiva más extendida y letal del mundo.